Como pasar dinero de PaysafeCard a cuenta bancaria

Foto del avatar Alberto Fernández
2 de julio de 2025
14 Views

PaysafeCard continúa siendo una de las opciones más extendidas entre los jugadores de casinos online en España. Su facilidad de uso, seguridad y anonimato la han convertido en el método preferido para realizar depósitos rápidos y seguros en plataformas de juego. Sin embargo, muchos usuarios se preguntan cómo pueden convertir el saldo disponible en PaysafeCard en efectivo, transfiriéndolo a una cuenta bancaria.

En este artículo encontrarás información clave sobre el proceso, advertencias sobre los límites y consideraciones legales, así como una detallada guía paso a paso para mover fondos respetando las regulaciones locales. Es importante recordar que las políticas de PaysafeCard, bajo la normativa española y europea, tienen ciertas restricciones en cuanto a transferencias directas a cuentas bancarias, y los procesos indirectos pueden implicar comisiones o riesgos específicos.

Aviso legal: PaysafeCard no permite transferencias directas a cuentas bancarias y cualquier intento de eludir estas políticas podría implicar la violación de términos de uso o normativas de blanqueo de capitales vigentes en España.

¿Qué es PaysafeCard y cómo funciona?

PaysafeCard es un sistema de pago prepago ampliamente utilizado tanto en España como en el resto de Europa. Los usuarios adquieren un PIN de 16 dígitos con un saldo predefinido en establecimientos físicos o en línea, y luego pueden utilizar ese saldo para realizar pagos en cientos de comercios digitales, especialmente casinos y casas de apuestas.

El sistema es valorado por su anonimato y seguridad: no requiere vinculaciones bancarias ni exposición de datos sensibles. Sin embargo, una de sus limitaciones es que fue diseñado principalmente para depositar fondos, no para retirar efectivo. Por esto, no es posible enviar directamente el dinero de una PaysafeCard a la cuenta bancaria del usuario.

En comparación con tarjetas de crédito, transferencias SEPA o billeteras digitales, PaysafeCard ofrece privacidad, pero menos flexibilidad para operaciones de reembolso o retiro.

En 2025, PaysafeCard ha ampliado su red de distribución en España, permitiendo a los usuarios adquirir PINs en una mayor variedad de establecimientos, incluyendo grandes cadenas como El Corte Inglés, Repsol, Día, Opencor, Media Markt, Game y Fnac. Esta expansión facilita el acceso a PaysafeCard para una mayor cantidad de usuarios en el país.

Además, PaysafeCard ha lanzado una aplicación móvil compatible con dispositivos iOS y Android, que permite a los usuarios localizar puntos de venta cercanos, verificar su saldo y gestionar sus PINs de manera más eficiente. Esta aplicación mejora la experiencia del usuario al ofrecer una gestión más sencilla y accesible de sus fondos.

Es importante destacar que, a partir del 31 de julio de 2025, PaysafeCard dejará de emitir y personalizar la tarjeta prepago PaysafeCard Mastercard® en su forma actual. Sin embargo, las tarjetas existentes seguirán siendo funcionales hasta su fecha de caducidad. Como alternativa, PaysafeCard ofrece el servicio «Account & Card», que incluye una cuenta con IBAN y una tarjeta de débito Mastercard® física y virtual, permitiendo a los usuarios realizar pagos en tiendas físicas y en línea, así como enviar y recibir transferencias SEPA sin comisiones adicionales.

Estas actualizaciones reflejan el compromiso de PaysafeCard por adaptarse a las necesidades cambiantes de los usuarios y ofrecer soluciones de pago más flexibles y convenientes en el mercado español.

¿Es posible transferir saldo de PaysafeCard a una cuenta bancaria?

De acuerdo con las políticas oficiales de PaysafeCard, en 2025 no es posible transferir fondos directamente desde una PaysafeCard a una cuenta bancaria. El sistema fue diseñado para funcionar únicamente como método de pago prepago y limita las opciones de conversión directa del saldo en efectivo.

Algunas plataformas en línea pueden ofrecer “servicios” de conversión o venta de saldo PaysafeCard por transferencia bancaria, pero estas prácticas suelen ser riesgosas y no autorizadas. Utilizarlas puede ocasionar la pérdida de tu dinero e incluso consecuencias legales, ya que van en contra de los términos y condiciones de PaysafeCard y la legislación antifraude española.

PaysafeCard recomienda únicamente utilizar plataformas asociadas oficialmente para gestionar fondos y nunca compartir el PIN fuera de canales oficiales. No existen alternativas directas recomendadas por PaysafeCard para transferir el saldo a un banco; la única vía legal es emplear intermediarios regulados como monederos electrónicos (por ejemplo, Skrill o Neteller).

Además, PaysafeCard ha introducido el servicio «Account & Card», que ofrece a los usuarios una cuenta con IBAN y una tarjeta de débito Mastercard®. Este servicio permite enviar y recibir dinero en la Eurozona, realizar pagos mediante transferencia bancaria y utilizar la tarjeta para compras en línea y en tiendas físicas. Aunque no es una transferencia directa a una cuenta bancaria tradicional, proporciona una alternativa para gestionar y utilizar el saldo de PaysafeCard de manera más flexible.

Es fundamental mantenerse informado sobre las actualizaciones y servicios que ofrece PaysafeCard, ya que la empresa continúa adaptándose a las necesidades de los usuarios y a las regulaciones vigentes en España.

Soluciones indirectas y alternativas legales

La forma más segura y legal de transferir saldo de PaysafeCard a una cuenta bancaria en España en 2025 implica el uso de monederos digitales como Skrill o Neteller, que permiten la recarga vía PaysafeCard y el retiro posterior a una cuenta bancaria. Aquí te mostramos el proceso paso a paso:

  1. Crea una cuenta en una plataforma compatible: Accede a la web de Skrill o Neteller y regístrate con tus datos personales. Es esencial utilizar información verídica para cumplir con los controles KYC (conoce a tu cliente).
  2. Recarga la billetera con PaysafeCard: En tu monedero, selecciona “Depositar”, elige PaysafeCard como método y sigue las indicaciones para introducir el PIN y el importe deseado.
  3. Verificación y requisitos: Antes de retirar fondos, deberás verificar tu identidad aportando documentos (DNI, NIE o pasaporte, y recibo de servicios reciente que confirme tu dirección).
  4. Retiro de saldo al banco: Con el saldo ya en tu monedero, realiza una transferencia bancaria SEPA seleccionando “Retirar fondos”. Elige la cuenta bancaria y completa el proceso.
EtapaComisión aproximada (2025)Tiempo de esperaLímites
Recarga PaysafeCard a monedero~5%-7% del importeInstantáneaHasta 1.000 € por día, depende del proveedor
Verificación de cuentaSin costeEntre 1 y 2 díasObligatoria para retirar
Retiro a cuenta bancaria~2,99 € por transferenciaEntre 1 y 4 días laborablesLímites según nivel de cuenta

Considera las comisiones y tiempos de espera en cada etapa. Siempre verifica los límites de tu monedero, ya que incrementarlos puede exigir pasos adicionales de verificación.

Además de Skrill y Neteller, otra opción viable es utilizar la cuenta de PaysafeCard, conocida como myPaysafe. Este servicio permite a los usuarios gestionar sus PINs de PaysafeCard de manera centralizada y, en algunos casos, realizar retiros directos a cuentas bancarias. Para utilizar esta función, sigue estos pasos:

  1. Regístrate en myPaysafe: Crea una cuenta en el sitio oficial de PaysafeCard y completa el proceso de verificación de identidad.
  2. Asocia tus PINs a tu cuenta: Ingresa los códigos de tus tarjetas PaysafeCard en tu cuenta myPaysafe para consolidar tu saldo.
  3. Solicita un retiro a tu cuenta bancaria: Dentro de tu cuenta myPaysafe, selecciona la opción de retirar fondos, introduce los datos de tu cuenta bancaria y confirma la transacción.

Es importante tener en cuenta que esta opción puede estar sujeta a comisiones y tiempos de procesamiento adicionales. Además, la disponibilidad de esta función puede variar según el país y las regulaciones locales. Se recomienda consultar las condiciones específicas en el sitio oficial de PaysafeCard.

Otra alternativa es utilizar servicios como Wise (anteriormente conocido como TransferWise), que permite recibir fondos en una cuenta multidivisa y transferirlos posteriormente a una cuenta bancaria local. El proceso general es el siguiente:

  1. Abre una cuenta en Wise: Regístrate en Wise y completa el proceso de verificación de identidad.
  2. Obtén una tarjeta de débito Wise: Solicita la tarjeta de débito asociada a tu cuenta Wise.
  3. Vincula la tarjeta Wise a tu cuenta myPaysafe: Agrega la tarjeta de débito Wise como método de pago en tu cuenta myPaysafe.
  4. Transfiere fondos de myPaysafe a Wise: Utiliza tu saldo de myPaysafe para cargar fondos en tu tarjeta Wise.
  5. Retira los fondos a tu cuenta bancaria: Desde tu cuenta Wise, realiza una transferencia a tu cuenta bancaria local.

Este método puede implicar comisiones en cada etapa del proceso, por lo que es recomendable revisar las tarifas aplicables en cada plataforma antes de proceder.

Es fundamental mantenerse informado sobre las actualizaciones y servicios que ofrecen estas plataformas, ya que las políticas y funcionalidades pueden cambiar con el tiempo. Siempre utiliza métodos oficiales y evita compartir información sensible en sitios no autorizados para garantizar la seguridad de tus fondos.

A tener en cuenta antes de realizar la operación

Antes de iniciar cualquier transferencia de fondos desde PaysafeCard a tu banco, es esencial considerar los costos y comisiones involucrados. Las plataformas como Skrill o Neteller aplican gastos tanto en la carga del saldo como en el retiro a la cuenta bancaria. Por ejemplo, en 2025, la recarga desde PaysafeCard puede incluir hasta un 7% de comisión, y el retiro al banco suele costar cerca de 2,99 €.

Además, PaysafeCard ofrece el servicio «Account & Card», que permite a los usuarios gestionar sus fondos de manera más flexible. Este servicio presenta dos planes con diferentes comisiones y límites:

ComisiónPlan StartPlan Plus
Gestión anual de cuenta0 €36 €
Recarga con PaysafeCard5%3,5%
Transferencia SEPA0,10 €Gratuita
Pago con tarjeta0,10 €Gratuito
Conversión de divisas2%1%
Retiro en cajeros automáticos*No disponible2% (mín. 2 €)

*Solo disponible con tarjeta física.

En cuanto a los límites de operación, PaysafeCard establece los siguientes para el servicio «Account & Card»:

OperaciónLímite diarioLímite semanalLímite mensualLímite por transacción
Recarga con PaysafeCard1.000 €
Recarga con PaysafeCash1.000 €2.500 €
Retiro de efectivo500 €
Pago con tarjeta2.000 €
Pago SEPA recibido10.000 €
Pago SEPA efectuado5.000 €
Transferencia de saldo a PaysafeCard1.000 € (máx. 5 transacciones)5.000 €15.000 €

Es importante destacar que, a partir del 9 de enero de 2025, una nueva normativa de la Unión Europea establece que las transferencias bancarias inmediatas deberán tener el mismo coste que las transferencias ordinarias. Esto significa que, en la mayoría de los casos, las transferencias inmediatas serán gratuitas, eliminando las comisiones adicionales que anteriormente podían alcanzar hasta 12 € por operación. Esta medida busca facilitar y agilizar las transacciones financieras para los usuarios en España y el resto de Europa.

Un consejo clave es elegir siempre plataformas reguladas en la UE: esto te protege ante eventuales problemas y asegura que tus datos y fondos estarán gestionados bajo estándares de seguridad elevados y legales. Antes de operar, lee los términos de servicio y actualízate con las condiciones vigentes en 2025.

Retiro de ganancias de casinos online usando PaysafeCard

Algunos casinos online en España permiten depósitos con PaysafeCard, pero no todos permiten retiradas usando el mismo método. PaysafeCard está diseñado para depósitos, no retiros. Si solo usaste PaysafeCard para tus recargas, en ocasiones te verás obligado a seleccionar otro método para cobrar tus ganancias.

La solución más común es retirar a un monedero digital (Skrill o Neteller) previamente verificado, para luego transferir los fondos a tu cuenta bancaria. Algunos casinos pueden exigir que uses el mismo método de depósito para el retiro, pero en el caso de PaysafeCard, muchas veces te permitirán vincular otro método alternativo tras completar la verificación de identidad.

El proceso habitual es: solicitar el retiro del casino al monedero, realizar la verificación, y finalmente transferir el saldo del monedero al banco. Revisa siempre los términos del casino y consulta con soporte si tienes dudas sobre los métodos habilitados para retirar fondos tras un depósito con PaysafeCard.

En 2025, algunos casinos online en España han comenzado a ofrecer la opción de retirar fondos directamente a través de PaysafeCard, siempre y cuando el usuario disponga de una cuenta myPaysafe verificada. Este servicio permite gestionar tanto depósitos como retiradas de manera más eficiente. Sin embargo, es fundamental verificar si el casino en cuestión admite esta funcionalidad y conocer los posibles límites y comisiones asociados.

Para utilizar esta opción, sigue estos pasos:

  1. Verifica tu cuenta myPaysafe: Asegúrate de que tu cuenta esté completamente verificada, proporcionando la documentación necesaria según las indicaciones de PaysafeCard.
  2. Confirma la compatibilidad del casino: Consulta con el servicio de atención al cliente del casino para confirmar que permiten retiradas a través de myPaysafe.
  3. Solicita el retiro: En la sección de retiros del casino, selecciona PaysafeCard como método y sigue las instrucciones para completar la transacción.

Es importante tener en cuenta que, aunque esta opción ofrece mayor comodidad, no todos los casinos la han implementado. Por ello, siempre es recomendable verificar las políticas de retiro del casino antes de realizar depósitos con PaysafeCard.

Además, algunos casinos han establecido límites específicos para depósitos y retiros con PaysafeCard. A continuación, se presenta una tabla con ejemplos de límites en diferentes casinos en España:

CasinoDepósito MínimoDepósito MáximoRetiro MínimoRetiro Máximo
Betway10€600€10€No especificado
LeoVegas10€600€10€No especificado
PlayUZU10€100€1€No especificado
Gran Madrid Casino Online10€599€10€5.000€
GratoGana10€600€50€No especificado

Estos límites pueden variar según las políticas internas de cada casino y las regulaciones vigentes en España. Por ello, es esencial revisar los términos y condiciones específicos de cada plataforma antes de realizar transacciones.

En resumen, aunque PaysafeCard es una opción conveniente para realizar depósitos en casinos online, las opciones para retirar ganancias pueden ser limitadas. Es recomendable explorar alternativas como monederos electrónicos o verificar la posibilidad de utilizar myPaysafe para gestionar tanto depósitos como retiros de manera eficiente y segura.

Errores y riesgos comunes

Uno de los riesgos más graves es caer en plataformas fraudulentas que prometen conversión directa de saldo PaysafeCard a bancos o que actúan como “intermediarios” a cambio de comisiones atractivas. Muchas de estas webs son auténticas estafas que buscan tu PIN o datos personales.

No compartas nunca tu código PaysafeCard ni tus datos fuera de canales oficiales o del área segura de tu monedero digital verificado. Si lo haces, puedes perder el saldo y no tendrás respaldo legal ni forma de reclamar.

La legislación española limita la protección ante operaciones no autorizadas en plataformas no reguladas. Si detectas un fraude o irregularidad, contacta de inmediato con el soporte de PaysafeCard y, si es necesario, con las autoridades (Policía Nacional o la Guardia Civil en delitos telemáticos).

En 2025, los ciberdelincuentes han sofisticado sus métodos, utilizando tecnologías como la inteligencia artificial para crear estafas más convincentes. Por ejemplo, se han detectado casos de suplantación de identidad mediante deepfakes, donde los estafadores generan videos o audios falsos que imitan a personas de confianza para solicitar información sensible o transferencias de dinero.

Además, las estafas en redes sociales han aumentado significativamente. Los delincuentes crean anuncios clonados que imitan a empresas legítimas, redirigiendo a los usuarios a sitios web fraudulentos diseñados para robar datos personales y financieros.

Para protegerte de estos riesgos, sigue las siguientes recomendaciones:

  • Verifica siempre la autenticidad de las solicitudes: Si recibes una comunicación solicitando información personal o financiera, confirma su legitimidad contactando directamente a la entidad o persona a través de canales oficiales.
  • Utiliza métodos de pago seguros: Prefiere plataformas que ofrezcan protección al comprador y evita realizar pagos por transferencia bancaria directa a desconocidos.
  • Activa la autenticación en dos pasos: Añade una capa extra de seguridad a tus cuentas para dificultar el acceso no autorizado.
  • Mantén tus dispositivos actualizados: Las actualizaciones corrigen vulnerabilidades que podrían ser explotadas por ciberdelincuentes.
  • Desconfía de ofertas demasiado atractivas: Si una oferta parece demasiado buena para ser verdad, probablemente sea una estafa.

Recuerda que la prevención y la educación son clave para evitar ser víctima de fraudes. Mantente informado sobre las tácticas más recientes utilizadas por los estafadores y adopta hábitos digitales seguros en tu día a día.

Preguntas frecuentes (FAQ)

  • ¿Se puede “vender” el saldo PaysafeCard a otra persona?
    No es recomendable ni seguro. Transferir el PIN a terceros puede ser ilegal y expone al usuario a estafas y pérdida total del saldo.
  • ¿Qué hacer si no funciona la transferencia?
    Contacta inmediatamente con el soporte de tu monedero digital (por ejemplo, Skrill). Guarda pruebas de los intentos y verifica que tu cuenta esté debidamente verificada y sin restricciones.
  • ¿Cómo reportar fraudes o irregularidades?
    Informa al servicio de atención al cliente de PaysafeCard y, si consideras que ha habido un delito, presenta una denuncia ante las autoridades pertinentes.
  • ¿Existen límites en las transferencias bancarias inmediatas?
    A partir del 9 de enero de 2025, las transferencias bancarias inmediatas en España deben completarse en un máximo de 10 segundos y tener un coste igual o inferior al de las transferencias ordinarias. Sin embargo, los bancos pueden establecer límites en los importes de estas transferencias. Es recomendable consultar con tu entidad bancaria para conocer los límites específicos aplicables.
  • ¿Cómo afectan las nuevas regulaciones europeas a las transferencias bancarias?
    La nueva normativa europea, vigente desde enero de 2025, obliga a los bancos a ofrecer transferencias inmediatas sin comisiones adicionales a las de las transferencias ordinarias. Esto significa que los usuarios pueden realizar transferencias en tiempo real sin costes adicionales, facilitando la gestión de fondos y mejorando la eficiencia de las transacciones financieras.

Consejos prácticos y mejores prácticas

  • Mantén siempre seguros tus códigos PaysafeCard: nunca los compartas y destrúyelos una vez usados.
  • Prepara toda la documentación necesaria (DNI, pasaporte, prueba de domicilio) antes de iniciar un retiro para agilizar la verificación.
  • Verifica las promociones vigentes en monederos digitales y casinos online; algunas pueden devolver parte de las comisiones por depósito o retiro.
  • Opera solo en plataformas reguladas y revisa políticas de privacidad y seguridad actualizadas al 2025.

Conclusión

En 2025, el proceso para transferir saldo de PaysafeCard a cuenta bancaria en España solo es posible mediante pasos indirectos y legalmente regulados, principalmente a través de monederos como Skrill o Neteller. Directamente, PaysafeCard no ofrece ni permite esta función, y los intentos fuera de cauces oficiales exponen al usuario a graves riesgos.

Sigue siempre la ruta más segura: verifica tanto tu identidad como las condiciones de cada plataforma, ten presente las comisiones y limita tu operativa a proveedores reconocidos. Mantente informado de las actualizaciones legales y operativas consultando las webs oficiales de PaysafeCard y monederos electrónicos, así como organismos de protección al consumidor en España.

Foto del avatar
Author Alberto Fernández

Referente en el ámbito de iGaming, experto en mecánicas de juego y estrategias de apuestas. Aporta una visión analítica y segura, fundamentada en su amplio bagaje.